Rafael López Aliaga ha sorprendido al anunciar su salida de la alcaldía de Lima el próximo 12 o 13 de octubre. Esta decisión coincide con el plazo límite para inscribir candidaturas en las Elecciones Generales de 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha establecido que las autoridades que deseen postular a la presidencia deben presentar su renuncia formal antes del 13 de octubre de 2025. En el caso de las alcaldías, el trámite debe realizarse ante el concejo municipal y ser presentado al JNE mediante la Mesa de Partes Virtual.

López Aliaga ha afirmado que cumplirá con "la ley" y que anunciará su decisión dentro del marco regulatorio. Este movimiento se produce en un contexto electoral donde el alcalde lidera las encuestas para la presidencia de 2026, aunque con un 10% de intención de voto. Según los sondeos de septiembre, su posición ha generado un aumento en la atención mediática y política sobre sus próximos pasos.

En su regreso a la agenda pública, el alcalde también ha destacado su intención de coordinar con el Ejecutivo para avanzar en el proyecto del tren Lima–Chosica. "Lo que he hecho al llegar al país es enviar un mensaje al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Transportes para reunirse a la brevedad", declaró. Este proyecto es considerado estratégico para mejorar la movilidad y conectividad de la capital, y su avance es urgente debido al calendario político.

Además, López Aliaga se pronunció sobre la situación del partido Fuerza Popular, rechazando el pedido de la fiscal Delia Espinoza de declararlo ilegal. "No se pueden politizar los temas fiscales y judiciales. Es agredir un proceso electoral que está en marcha", afirmó. En el ámbito internacional, el alcalde respondió a las críticas por sus declaraciones en España, donde utilizó la expresión "reconquista del Perú", aclarando que se refiere a la lucha contra la corrupción, la minería ilegal, el narcotráfico y el secuestro de menores.

López Aliaga también comentó sobre el inicio del juicio oral contra la exalcaldesa Susana Villarán, acusada de recibir financiamiento ilícito relacionado con Odebrecht y OAS. Antes de sus declaraciones políticas, el alcalde reanudó sus actividades en la Municipalidad de Lima, participando en la inauguración de la avenida Marco Puente Llanos, una obra que busca fortalecer la conectividad de la ciudad.

Las próximas semanas serán cruciales para el mapa político nacional, ya que la confirmación de la candidatura de López Aliaga podría marcar el inicio formal de su carrera hacia las elecciones presidenciales de abril de 2026.