El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, instándolo a retomar un diálogo directo y franco. La misiva, fechada el 6 de septiembre, fue entregada a un intermediario suramericano y busca establecer una comunicación efectiva entre ambos gobiernos. En la carta, Maduro menciona que las noticias falsas han exacerbado las tensiones entre Caracas y Washington, y expresa su disposición a resolver cualquier diferencia a través del diálogo.

Maduro también se defiende de las acusaciones de narcotráfico que han surgido en su contra. Calificó estas afirmaciones como "absolutamente falsas" y como "el peor de los fake news" que se han lanzado contra Venezuela. En su defensa, el mandatario presentó datos de la ONU que indican que el país no es un productor significativo de drogas. Según su carta, solo un 5% de la droga producida en Colombia intenta cruzar a través de Venezuela, donde se ha interceptado y destruido más del 70% de esa cantidad en lo que va del año.

El presidente venezolano también hizo un llamado a preservar la paz en la región, advirtiendo que los rumores sobre vínculos con carteles de narcotráfico buscan crear un clima bélico en el Caribe, lo que podría tener consecuencias devastadoras para el continente. Reconoció los esfuerzos de Trump por poner fin a conflictos en otras partes del mundo y lo instó a trabajar juntos para mantener América Latina y el Caribe como "territorio de paz".

La carta incluye mapas y datos que respaldan la postura de Maduro sobre la situación del narcotráfico en la región. La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la publicación del documento completo tras su filtración parcial en la prensa estadounidense, subrayando la necesidad de transparencia en la comunicación entre ambos países. La misiva también exige el respeto a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, un acuerdo que prohíbe el uso de la fuerza en la región.