En tiempos donde el streaming domina el consumo audiovisual global, el cine venezolano enfrenta una paradoja: aunque más accesible que nunca, sigue siendo invisibilizado por la falta de promoción, distribución formal y presencia en las grandes plataformas. Así lo afirman voces expertas como la periodista Rosa Raydán y Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional.

En un titánico esfuerzo de investigación, Raydán acopió para la página web del diario Últimas Noticias más de cien filmes venezolanos que están a disposición del público amante del séptimo arte, de forma legal, en diversas plataformas de emisión continua.

“Hay ficciones, documentales, películas premiadas, clásicos, novedades, comedia, terror, romance y joyas escondidas”, enumera para referirse al perfi

See Full Page