La riqueza, diversidad y complejidad de los pueblos y grupos culturales de México se evidencia en el concurso Miradas sin tiempo, el cual desde su primera edición busca preservar y fortalecer el registro y la difusión de las memorias, costumbres, identidades y prácticas culturales.
El certamen, que ocurre como parte del Festival de Cine Antropológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió en su quinto año más de 170 trabajos de varios estados del país, incluido Puebla.
Al respecto, la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa definió que el concurso Miradas sin tiempo “es la cristalización de un sueño y el impulso a materiales audiovisuales de cineastas y videoastas contemporáneos que, sea en un ejercicio contemplativo, reflexivo o