Alumnos, profesores y familias del CEIP Arias Montano, en Sevilla, han sacado este martes los pupitres a la calle para denunciar que los continuos cortes de luz hacen “inviable dar clase” en el interior del centro. Este acto de protesta recrea una situación real que vivieron los docentes el pasado viernes, cuando decidieron vaciar las clases y llevarse al alumnado al patio, ya que en las aulas superaban los 30º C y no podían encender los ventiladores debido a “los fallos que está provocando la nueva instalación eléctrica”.

El motivo por el que este colegio ubicado en el barrio de la Macarena ha comenzado el curso sin luz, sin pizarras digitales y sin ventiladores conecta con unas obras que “se han alargado más de la cuenta”. El curso pasado, la comunidad educativa del Arias Montano convivió con los trabajos de renovación de la instalación eléctrica, una reforma que debía poner fin a los problemas de suministro que arrastraba el centro desde hacía años. “Se suponía que este curso ya iba a estar terminado, pero a la vuelta del verano nos hemos encontrado con que la luz salta constantemente”, explica Bernat Costa, portavoz de las familias de este centro sevillano.

Después de notificar el problema a la administración local, y viendo que persiste dos semanas después del inicio de las clases, la asociación de madres y padres del alumnado ha decidido movilizarse con una protesta organizada al finalizar la jornada escolar, que ha contado con la participación de toda la comunidad educativa. “Sin luz no se puede aprender” o “queremos aulas, no saunas” son algunas de las reivindicaciones que se podían leer en las pancartas que sostenían los pequeños, elaboradas por ellos mismos en casa.

Desde el Ayuntamiento –responsable del mantenimiento de los colegios públicos– aseguran que los trabajos de renovación del sistema eléctrico del CEIP Arias Montano encaran ya “su recta final”, a falta de unas actuaciones que acometerá Endesa. Sin concretar fechas, la delegada de Educación y Edificios Municipales, Blanca Gastalver, ha garantizado que este colegio público va a contar con una “instalación totalmente modernizada y con mayor potencia de uso”, según ha expresado en una nota de prensa difundida horas antes de la protesta convocada para este martes.

La concentración se ha celebrado a las puertas del colegio para escenificar el malestar que sufren en las aulas

Aulas saturadas

El anuncio de la delegada no ha frenado la movilización que tenía prevista el AMPA. “Nos da igual de quién sea la responsabilidad, queremos que haya luz para que puedan dar clases en condiciones dignas y el servicio de comedor esté garantizado, pues los cortes también dejan sin funcionar los frigoríficos, hornos y lavavajillas”, reivindica Bernat en nombre del resto de familias.

A la falta de suministro eléctrico, se suma otro problema que preocupa a la comunidad educativa: la saturación de las aulas. “Este curso se ha cerrado una línea en Infantil de 5 años y otra en 1º de Primaria, una medida que la Consejería de Educación justifica en la bajada de la natalidad, cuando desde el centro se lleva años pidiendo una bajada de ratios en lugar de la supresión de clases, que provoca que las aulas estén abarrotadas y ahora, además, a oscuras”, lamentan desde el AMPA del Arias Montano.

Los cortes de luz se han producido en un arranque de curso especialmente caluroso en Sevilla

Al hilo, Bernat Costa recuerda que el “exceso de alumnos en las clases” genera un problema que afecta sobre todo al alumnado con necesidades educativas especiales. “Se necesitan más recursos para que los niños que necesiten un apoyo extra no vean sus necesidades desatendidas porque el profesorado está desbordado con aulas masificadas”, defiende este padre que lleva 11 años vinculado al centro.

Con la protesta de este martes, las familias del CEIP Arias Montano han querido manifestar que están “cansadas de sufrir el abandono por parte de las instituciones públicas”. “Patios peligrosos, retirada de líneas en pleno verano (con el aumento en la ratio que eso implica), y por supuesto, un sistema eléctrico que se ha demostrado deficiente”, resumen desde el AMPA de este colegio sevillano.

La concentración del Arias Montano no es un caso aislado, sino que comparte las mismas reivindicaciones que otros centros de Sevilla que han celebrado acciones de protesta desde que arrancó el curso el pasado 10 de septiembre. Esta misma mañana, la comunidad educativa del CEIP Pedro Garfias se ha manifestado para denunciar la falta de apoyo educativo en las aulas para el alumnado NEE y NEAE, mientras que la semana pasada fue la del CEIP Borbolla la que denunció la “falta de climatización digna para los niños y profesores”.

Por todo ello, las familias perciben que las deficiencias de los colegios de sus hijos son el reflejo de las carencias que arrastra la escuela pública en Andalucía: aulas masificadas, falta de climatización, retirada de líneas y obras “interminables” que convierten la educación en “un cuento de nunca acabar”.