La dependencia demoró seis meses en realizar las pruebas y confirmar la presencia del virus en una gaviota muerta en los límites con Texas
Seis meses tuvieron que pasar para que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) atendiera el reporte de ambientalistas de Matamoros sobre la mortandad de aves y el riesgo de gripe aviar.
El primer aviso fue en marzo, luego en agosto, pero fue hasta septiembre cuando se levantaron las muestras y se realizaron las pruebas que confirmaron la presencia de la gripe aviar en un ave silvestre en Playa Bagdad, al norte de Matamoros, en los límites con Texas.
➡️Te puede interesar: Confirman caso de gripe aviar en Tamaulipas: la portadora era una gaviota muerta
En marzo se detectaron casi 100 aves muertas en Matamoros
E