Ante la falta de detalles concretos sobre el auxilio que el Tesoro de los Estados Unidos otorgaría a Argentina, los análisis se centran en precedentes históricos donde se utilizó el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). Si bien la última vez que Estados Unidos recurrió a este mecanismo fue con Uruguay en 2002, el desembolso más significativo se realizó en favor de México en febrero de 1995, durante la crisis conocida como "Efecto Tequila", por un monto de 20.000 millones de dólares.
El origen de aquella crisis mexicana se atribuyó a la falta de transparencia del gobierno saliente de Carlos Salinas de Gortari, lo que derivó en importantes déficits fiscal, comercial y de cuenta corriente. Estos desequilibrios fueron financiados mediante deuda, incluyendo instrumentos como los "Tesobonos"