Javier Milei ha llegado a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump en un encuentro crucial que se llevará a cabo en las Naciones Unidas. El objetivo principal de esta reunión es cerrar un préstamo que la Secretaría del Tesoro de EE.UU. otorgará al Banco Central de Argentina. Este préstamo es vital para que Argentina pueda afrontar los vencimientos de deuda que se presentan en los próximos 15 meses y para fortalecer sus reservas públicas.

La reunión entre ambos mandatarios subraya la sólida alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la creciente influencia de China en América Latina. Trump, quien considera a Milei un aliado clave en la región, pronunciará un discurso en la Asamblea de la ONU antes de encontrarse con el presidente argentino. Milei asistirá a este discurso acompañado de su esposa, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., también estará presente y ha anticipado que el apoyo de Estados Unidos será "grande y contundente". Este respaldo económico refleja la relación ideológica y personal entre Milei y Trump, quienes coinciden en la necesidad de contrarrestar la influencia de China en la región. Durante sus encuentros previos, Milei ha recibido advertencias sobre la creciente presencia del Partido Comunista Chino en las licitaciones del Estado argentino.

El préstamo que se discutirá permitirá al gobierno argentino distanciarse del régimen chino, que ha mostrado un fuerte poder blando en la región. En este sentido, el acuerdo se considera esencial para evitar un posible shock económico y financiero en Argentina, dado que el país enfrenta vencimientos de deuda significativos en el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026.

Los equipos técnicos de Milei y Bessent han estado trabajando intensamente en las últimas semanas para establecer una hoja de ruta que contemple los vencimientos de deuda que Argentina debe afrontar. Se estima que la suma total de la deuda a pagar en este período asciende a cerca de 28.000 millones de dólares, lo que incluye pagos a organismos multilaterales y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para facilitar este proceso, se ha decidido utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria, un mecanismo financiero que permitirá a Argentina recibir millones de dólares para enfrentar sus obligaciones. A cambio, el país depositará pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en Nueva York, evitando así la necesidad de aprobación del Congreso argentino, que está controlado por la oposición.

Bessent ha declarado que "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina" y que el Tesoro está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano. Por su parte, Milei ha expresado su agradecimiento a Trump y Bessent por su apoyo incondicional, destacando la importancia de trabajar juntos por el bienestar de ambos pueblos. Se espera que los términos del acuerdo se hagan públicos tras la reunión entre Milei y Trump.