El Banco Mundial ha decidido acelerar su apoyo financiero a Argentina, desembolsando hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses. Esta medida se produce en un contexto de crisis económica, y se suma al respaldo que el país ha recibido recientemente del gobierno de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que este paquete de financiamiento se centrará en "apoyar motores clave de competitividad". Entre los objetivos se encuentran potenciar la minería y los minerales críticos, impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local, ampliar el acceso a la energía, y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Caputo destacó que este nuevo apoyo avanza sobre un paquete de 12.000 millones de dólares anunciado en abril, y refleja la confianza en los esfuerzos del gobierno argentino para modernizar la economía y atraer inversión privada. "Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial", aclaró el ministro.
El anuncio fue celebrado por Caputo, quien agradeció al Banco Mundial y a su presidente, Ajay Banga, a través de sus redes sociales. El ministro subrayó que este refuerzo financiero es una señal de acompañamiento a las reformas en marcha. "El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante", afirmó.
Caputo también enfatizó la importancia del desarrollo de la minería y los minerales críticos para generar divisas y empleo. Además, destacó el potencial del turismo como motor de desarrollo regional, señalando que esta industria tiene una gran capacidad para generar trabajo directo en todo el país.
En cuanto al sector energético, el ministro subrayó la necesidad de garantizar un mayor acceso y cobertura, afirmando que "la energía es un insumo fundamental para la competitividad". Por último, hizo hincapié en la relevancia del financiamiento para las pymes, que representan la mayor parte del empleo en Argentina. "Este programa del Banco Mundial abre una puerta clave en esa dirección", concluyó Caputo.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que este apoyo financiero tenga un impacto significativo en la economía argentina.