• Por medio de diversos talleres que se imparten durante todo el año, el organismo impulsa el uso de la lengua de señas mexicana en apoyo a las personas sordas en el estado.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) continúa su compromiso de ofrecer atención integral a la población con discapacidad auditiva, ofreciendo a lo largo del año cursos de Lengua de Señas Mexicana en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Estos cursos están dirigidos a cualquier persona interesada en aprender esta importante forma de comunicación no verbal.

Con esta iniciativa, DIF Estatal busca construir una sociedad más inclusiva, promoviendo el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la Lengua de Señas Mexicana. Esto permite a las personas con discapacidad

See Full Page