
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX. – No sé si han cumplido con sus promesas de campaña o acabado la corrupción de administraciones anteriores, pero lo que sí digo es que no hay que irnos con la discursiva de los informes municipales porque no coinciden con la realidad “porque deben ser realistas y objetivos para resolver los problemas”, consideró el obispo de la diócesis Cancún Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
Explicó que, en el caso del informe y la publicidad de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, de que su gobierno es el bueno y que acabó con la corrupción de administraciones pasadas sin tomar en cuenta que son del mismo partido “son parte de una narrativa de que todos los anteriores eran malos, hicieron un desastre y llegué y lo arreglé”.
Cada uno le echa ganas, pero no hace falta que digan que los malos eran los anteriores porque debemos fijarnos en la persona y si hay disposición política y buena voluntad hay que apoyarlos. Hay mucho trabajo en Cancún, pero hay muchas cosas pendientes y por eso no hay que dejarse llevar por la narrativa porque no coindice con la realidad, afirmó.
Elizondo Cárdenas insistió en que no se sabe si se han cumplido con las promesas de campaña pero que en Cancún hay 113 asentamientos irregulares y sus habitantes no tienen servicios públicos, agua, energía eléctrica, drenaje, caminos de acceso “y la autoridad municipal dice que no los puede atender porque son irregulares, pues entonces que los regularicen porque las personas pagan por servicio de energía, pero no la tienen”.
Ante la búsqueda de presidentes municipales de nuevos cargos de elección popular para el 2027, el obispo de la diócesis Cancún Chetumal dijo que la gente que tiene conocimiento político sabe que hay que tener madurez democrática para que todos participen y que no haya chanchullos, nepotismo y abusos de poder y saber que se puede trabajar de manera conjunta, sociedad y gobierno”. ( Noticaribe )