CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Nombres completos, direcciones particulares, CURP y números de seguridad social, fechas de nacimiento, padecimientos médicos y tipos de sangre son parte de la información de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que fue robada y que podría ser usada para fraudes financieros, estafas y extorsiones.
Desde el pasado 12 se septiembre, el periodista experto en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor, alertó en sus redes sociales de un “hackeo” a la base de datos de pensionados de la dependencia que dirige Zoé Robledo.
Luego, señaló al “atacante Scorpion” como el autor de ese robo de datos y de poner “en venta” dicha información en la deep web o internet profundo.
En otro mensaje, el especialista advirtió ayer que, “de acuerdo co