Un fuerte terremoto ha sacudido la zona occidental de Venezuela y se ha sentido en varias ciudades de Colombia. El movimiento telúrico ocurrió el miércoles 24 de septiembre a las 23:51 horas locales. La magnitud del sismo ha sido reportada de manera diferente: el Servicio Geológico Colombiano (SGC) lo midió en 7,1 grados, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo registró en 6,3 grados. El epicentro se localizó en Mene Grande, en el estado Zulia, a menos de 30 kilómetros de profundidad.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, indicó que la región fue impactada por dos sismos. El primero fue de baja intensidad en Zulia, y el segundo alcanzó una magnitud de 5,4, con epicentro cerca de Socopó, estado Trujillo. Este último fue reportado a una profundidad de 32 kilómetros.

El sismo fue percibido con fuerza en varios estados venezolanos, incluyendo Lara, Trujillo y Zulia, así como en la capital, Caracas. En Colombia, se sintió en ciudades como Barranquilla, Cartagena y Medellín. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó en su cuenta de X que el temblor fue intenso en la ciudad y pidió a la población estar atenta a cualquier alerta de los organismos de socorro.

A pesar de la magnitud del sismo, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales en ninguno de los dos países. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia ha descartado el riesgo de tsunami en la costa Caribe. Sin embargo, se han registrado daños menores en varias localidades, incluyendo agrietamientos en una histórica iglesia en Maracaibo.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en las áreas afectadas y han instado a la población a mantenerse alerta. Videos en redes sociales muestran la fuerza del movimiento telúrico y los daños ocasionados, generando preocupación entre los ciudadanos.