Representantes de asociaciones farmacéuticas han manifestado su preocupación por la situación actual en la entrega de medicamentos licitados. Aseguran que están comprometidos a abastecer lo acordado, pero culpan a empresas extranjeras, especialmente de India, por los retrasos en las entregas. Además, piden al gobierno reglas claras y el pago de adeudos que ascienden a 19 mil millones de pesos desde 2021.
La controversia surge tras la publicación de una grabación en la que Eduardo Clark, subsecretario de Salud, advierte a farmacéuticas y proveedores que el gobierno federal "ya no estaba jugando". Les dio un plazo de dos semanas para cumplir con las entregas, advirtiendo que se rescindirían contratos si no lo hacían. En una entrevista, se destacó que de las 34 empresas que incumplieron, solo ocho son farmacéuticas, mientras que las demás no pertenecen a la industria.
Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), enfatizó la necesidad de reglas claras en las licitaciones. Afirmó que muchas de las empresas acusadas de no entregar son de India y que sus precios son "irrisorios", lo que genera preocupaciones sobre su capacidad de cumplir. "Queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen", subrayó De Villafranca.
El adeudo del gobierno federal, que incluye 5 mil millones de pesos del Insabi, afecta la operación de las farmacéuticas. De Villafranca aclaró que la industria nacional ha seguido entregando medicamentos a pesar de los impagos. Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), coincidió en que la mayoría de las empresas incumplidoras no son farmacéuticas y que se deben sancionar a quienes no cumplan.
Gual también advirtió que los adeudos del gobierno, que suman 14 mil millones de pesos, podrían poner en riesgo las operaciones de las empresas. En la próxima compra consolidada, se prevé que se descalifique a aquellas empresas que no hayan cumplido en procesos anteriores, una medida que busca asegurar la entrega de medicamentos en el futuro.