Ciudad de México.- Con el inicio de las consultas públicas sobre el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en los tres países integrantes arranca la cuenta regresiva para definir en 2026 si el tratado seguirá vigente más allá de 2036, si se revisará parcialmente o si se abrirá a una revisión completa de sus más de 30 capítulos.
Keneth Smith, ex jefe negociador del equipo mexicano en la firma del acuerdo que entró en vigor en 2020, consideró viable que en medio de las disputas comerciales a partir del nuevo Gobierno de Donald Trump, sería posible incluso ver una revisión integral del documento, que incluya los 31 capítulos.
Aunque no es obligatoria, el T-MEC permite que cualquiera de los socios proponga renegociar compromisos sustantivos, lo que requeri