El crecimiento acelerado de los ciberataques en América Latina ha generado preocupación entre empresas, gobiernos y usuarios particulares. El phishing y el ransomware se han consolidado como las amenazas más frecuentes y peligrosas, impulsadas por la sofisticación de los atacantes y la persistente falta de educación digital y actualización de sistemas.

Fabio Assolini , director del Equipo Global de Investigación y Análisis para las Américas de Kaspersky , en entrevista exclusiva con Infobae, indicó que la región enfrenta un escenario crítico en materia de ciberseguridad, donde la vulnerabilidad no solo responde a la tecnología empleada por los criminales, sino también, a debilidades estructurales y formativas.

El phishing encabeza la lista de riesgos en la región. Este ti

See Full Page