El pasaje urbano en Venezuela se incrementará a 40 bolívares a partir del miércoles 24 de septiembre, según lo establecido en la Gaceta Oficial N° 43.218, publicada el 22 de septiembre. Este ajuste también afecta a los sistemas de transporte público operados por el Estado, como el metro, metrobús y ferrocarril, donde la tarifa mínima será de 30 bolívares.

La nueva normativa establece que el pasaje será gratuito para mujeres a partir de 55 años, hombres desde los 60 años y personas con discapacidad. Los estudiantes de educación básica y diversificada podrán pagar medio pasaje de lunes a viernes, siempre que porten su uniforme. Los universitarios también disfrutarán de este beneficio, pero deberán presentar su carnet vigente de lunes a sábado.

Además, se ha implementado una tabla de tarifas que varía según la distancia recorrida. Por ejemplo, el pasaje será de 40 bolívares hasta 10 km, 45 bolívares de 10,1 a 20 km, 50 bolívares de 20,01 a 30 km, 55 bolívares de 30,1 a 40 km, y 85 bolívares para distancias superiores a 90,1 km. También se ha autorizado un recargo del 20% sobre el pasaje durante los feriados nacionales, aplicable en fechas específicas como carnaval, Semana Santa y diciembre.

Este aumento se produce tras una reunión entre representantes de los gremios de transporte y el Ministerio de Transporte, donde se discutió la necesidad de ajustar la tarifa mínima a 0,50 dólares. La actualización del pasaje busca equilibrar las demandas de los transportistas con la capacidad de pago de los usuarios. Los transportistas que operan vehículos de cinco puestos podrán cobrar el mismo monto, aunque se les permite aumentar la tarifa hasta un 100% del monto establecido.