
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha procedido a la retirada de tres cremas cosméticas del mercado: Lemon , Proaegis y Dermasa , debido a que contienen principios activos con acción anestésica local . Aunque se comercializan como cosméticos, estos productos poseen características de medicamentos , lo que puede generar serios riesgos para la salud de los consumidores.
Composición y Riesgos para la Salud
Las cremas retiradas contienen lidocaína, prilocaína y tetracaína , sustancias que son comúnmente utilizadas en productos médicos para adormecer o reducir el dolor en áreas específicas del cuerpo. Sin embargo, cuando estas sustancias se encuentran en concentraciones suficientemente altas y se aplican de manera incorrecta, pueden provocar una serie de efectos adversos. Entre ellos, destacan reacciones locales en la zona de aplicación, como eritema (enrojecimiento de la piel) , edema (hinchazón) o prurito (picazón) .
El riesgo se incrementa aún más cuando estas cremas se aplican sobre mucosas o piel dañada , algo que puede ocurrir con frecuencia durante procedimientos estéticos como tatuajes , microblading (maquillaje semipermanente), o fotodepilación . Si se absorben en el torrente sanguíneo, estas sustancias también pueden causar un trastorno llamado metahemoglobinemia , en el que la hemoglobina pierde la capacidad de transportar oxígeno a los tejidos, lo que puede resultar en graves complicaciones de salud.
Riesgos de la Venta Ilegal y la Publicidad Fraudulenta
La Aemps también ha señalado un aumento en la promoción ilegal de cremas anestésicas como parte de procedimientos estéticos no regulados, tales como microblading , fotodepilación , o la preparación de la piel antes de realizar tatuajes . Estos productos son promocionados principalmente a través de sitios web fraudulentos y redes sociales , lo que aumenta el riesgo de que los consumidores adquieran estos cosméticos sin conocer su composición real y, por tanto, expongan su salud a posibles daños.
Recomendaciones de la Aemps
Dado el alto riesgo que representan estas cremas para la salud, la Aemps ha emitido un comunicado instando a los consumidores a no utilizar estos productos. La agencia recuerda que las cremas no mencionan en sus etiquetados la presencia de principios activos anestésicos, lo que oculta al consumidor la verdadera naturaleza del producto y lo expone a potenciales daños. Además, se recalca que el uso de estas cremas puede ser aún más peligroso cuando se aplican de forma prolongada o en zonas sensibles del cuerpo.
La Aemps hace un llamamiento para que los consumidores estén vigilantes y compren productos cosméticos solo en establecimientos de confianza. También advierte sobre la creciente publicidad fraudulenta de estos productos en plataformas no oficiales, lo que pone en peligro la salud pública. Se recomienda que, ante cualquier duda sobre la seguridad de los cosméticos, los usuarios consulten a un profesional de la salud o directamente a la agencia para obtener más información.