En el Perú, la construcción de viviendas continúa siendo mayoritariamente informal : el 63% de las edificaciones levantadas entre 2007 y 2024 corresponden a procesos no formales, lo que equivale a más de 1.6 millones de nuevas viviendas sin licencia ni asistencia técnica adecuada (IPE, 2025). Muchas de ellas, ubicadas en zonas periféricas y vulnerables, carecen de estructuras seguras y servicios básicos, y una de cada tres familias lleva más de 20 años sin acceso pleno a agua, electricidad o desagüe.

En Lambayeque, esta realidad se agrava por la exposición a fenómenos climatológicos como lluvias intensas e inundaciones vinculadas al Fenómeno de El Niño costero, que han afectado seriamente a distritos como Chiclayo, donde se estima que miles de viviendas informales se encuentran en zonas

See Full Page