La vaquita marina (Phocoena sinus) , considerada el mamífero marino más amenazado del planeta, sobrevive con menos de diez ejemplares en el Alto Golfo de California , México. El biólogo Gustavo Cárdenas y su equipo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) lideran un monitoreo acústico para ubicar a los últimos individuos y evitar que desaparezcan atrapados en redes ilegales.
En 1997 se estimaban más de 500 vaquitas; en 2008, la cifra se redujo a 245. Hoy, los cálculos más recientes de 2024 indican que sobreviven entre seis y ocho. La pesca incidental es la principal causa de este colapso poblacional, agravado por la presencia de redes de enmalle utilizadas en la captura de la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es altamente cotizada en el mercado chino.
El