
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha vuelto a cargar este jueves contra el Ministerio de Trabajo. El líder de la patronal ha asegurado que se “está rompiendo el diálogo social” al intentar sacar adelante un cambio en el registro horario después de que las Cortes rechazaran la reducción de la jornada laboral.
El Ministerio encabezado por Yolanda Díaz ha puesto en marcha una consulta pública para sacar adelante un real decreto que tiene que drivar en un control más efectivo del registro horario laboral. La medida contempla que se registren las horas extraordinarias, complementarias, tiempos de descanso o jornadas flexibles para que sean comprobables por la Inspección de Trabajo.
En su intervención en el Forbes Spain Economic Summit, que se celebra este jueves y viernes, Garamendi ha asegurado que “el diálogo social por parte del Ministerio de Trabajo cada día es menor”. “Yo lo defino como el monólogo social”, ha bromeado, antes de lanzarse a hacer una defensa cerrada de la cultura del esfuerzo. “¿Tú crees que Carlitos [Alcaraz] trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes y qué ganas”.
Según el presidente de la CEOE, antes el mensaje de “trabajar menos para vivir mejor” es necesario “fomentar la cultura del esfuerzo”. Sobre todo, entre la población en edad de trabajar e impulsando la presencia de mujeres en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés).
“El Ministerio, cuando no le sale el diálogo social, va al Parlamento. Y cuando no le funciona, dice, pues lo hago yo”, ha insistido Garamendi, volviendo a aludir a la orden ministerial para modificar reglamentariamente el actual registro de jornada.
“En la economía está habiendo muchas normas que son un lío, que no sabemos cómo funcionan, lo que genera una inseguridad”, ha dicho el responsable de la CEOE, que ha celebrado la “gran suerte” de “tener una monarquía parlamentaria que está en su sitio”.