En la parroquia de Aguasantas , en el concello pontevedrés de Cerdedo-Cotobade , se esconde entre la espesura del bosque la llamada Casa da Peste . La tradición sostiene que este conjunto de edificios de piedra fue utilizado en el siglo XVIII como refugio de cuarentena para personas infectadas con la peste bubónica .

Lo que sí se puede afirmar con certeza es que la construcción está datada en 1721, año que figura en el dintel de una de las viviendas. La coincidencia con las epidemias registradas en Galicia durante las primeras décadas de ese siglo da verosimilitud a la idea de que pudo funcionar como un lazareto improvisado , aunque no hay documentos que corroboren su uso sanitario.

Un conjunto etnográfico en ruinas

La Casa da Peste está formada por dos edificaciones re

See Full Page