La aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, por parte de las Comisiones Económicas del Congreso de la República, supuso que en esta oportunidad el Gobierno nacional no tendrá la facultad de decretar el gasto general de la nación para el próximo año. Pero, a pesar del triunfalismo del Gobierno, ya que el proyecto fue aprobado por 546.9 billones de pesos, entre las bancadas de oposición persiste la idea de impedir el avance de la ley de financiamiento que quedó en 16 billones de pesos.
Cabe señalar que, inicialmente, en las Comisiones Tercera y Cuarta del Senado no parece haber votos para que el Gobierno logre la aprobación de una reforma tributaria a escasos 5 meses de las elecciones parlamentarias. Sobre el particular, el senador y precandidato Mauricio Gómez dijo en días an