El contrato de CAF para la ampliación del tranvía de Jerusalén ha marcado la sesión en a la Cámara Vasca, después de que la empresa guipuzcoana emitiese ayer un comunicado sobre los motivos de su participación en dicho proyecto.
En el texto, remitido a la CNMV, descarta que el proyecto de metro ligero de Israel suponga una vulneración de los derechos humanos, puesto que la comunidad árabe es la que utiliza con más frecuencia este medio de transporte.
El fabricante ferroviario de Beasain añade que ha realizado sucesivas evaluaciones de los riesgos de este proyecto “sin que hasta la fecha se haya identificado ninguna vulneración de los derechos humanos ni se haya materializado ningún impacto adverso”. Sin embargo, las explicaciones aportadas desde CAF no convencen a quienes exigen qu