**La guerra en Ucrania: 1.311 días de conflicto y tensiones** Este domingo se cumplen 1.311 días desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. La situación sigue siendo crítica y las tensiones entre las naciones involucradas se intensifican. La OTAN ha decidido aumentar la vigilancia en la región del Báltico. Esta medida se produce tras varios incidentes recientes con drones en Dinamarca, lo que ha llevado a la organización a reforzar su presencia en la zona. Por su parte, Moscú ha advertido en la ONU que cualquier agresión por parte de la OTAN o la Unión Europea será respondida de manera decisiva. Esta declaración subraya la postura firme de Rusia frente a lo que considera provocaciones externas. Además, el Kremlin ha expresado que no ve interés ni en Kiev ni en los países europeos para alcanzar un "acuerdo de paz justo". Esta falta de disposición para negociar complica aún más la situación en el conflicto. En el ámbito energético, Ucrania ha alertado que la central nuclear de Zaporiyia lleva cuatro días desconectada del suministro eléctrico. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad nuclear en la región. Alemania, por su parte, ha anunciado que tomará medidas para defenderse de la "alta" amenaza que representan los drones rusos. Esta decisión refleja la creciente preocupación en Europa por la escalada de la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido que si Kiev queda a oscuras, también lo hará Moscú. Esta declaración resalta la interconexión de las infraestructuras energéticas y la importancia de la electricidad en el contexto del conflicto. La guerra en Ucrania continúa siendo un tema de gran preocupación internacional, con implicaciones que se extienden más allá de las fronteras del país.
Guerra en Ucrania: 1.311 días de conflicto

18