Este artículo trata acerca del tráfico de influencias en la política española. Es cierto que ya desde la antigüedad los cónsules romanos practicaban este tipo de conductas, y también durante la Edad Media y posteriormente en las monarquías absolutas. El nepotismo consiste en favorecer a familiares y allegados en el acceso a puestos de responsabilidad o trabajos, sin atender al mérito objetivo. En cambio, el tráfico de influencias es un delito, que consiste en servirse de relaciones personales o de una posición de poder o privilegio, para obtener ventajas ilegales o indebidas en contrataciones, negocios o decisiones administrativas, en las que deben prevalecer el mérito y la igualdad de oportunidades. Las sospechas de irregularidades en el acceso a puestos de trabajo de alto nivel, pueden a

See Full Page