El triple crimen narco de Florencio Varela , que estremece y conmueve a la sociedad argentina, no solo nos dejó una marca de dolor y espanto. También nos obliga a mirar de frente las consecuencias de años de empobrecimiento “latinoamericanzando” a la Argentina y corriéndola de su característica de país de clase media y plenamente alfabetizado.
El triple crimen vuelve a poner el foco en los cuerpos de las mujeres como territorio de disputa, explotación y violencia . Se ha debatido mucho en las redes acerca de si es pertinente o no analizar el hecho desde una perspectiva de género.
Es claro que el ensañamiento, las mutilaciones y el aberrante hecho de que se transmitiera el crimen por un canal cerrado de Tik Tok , configura una escena macabra, que parece sacada de una película de t