La principal reunión de los comerciantes empresarios del país agrupados en Fenalco, que se celebra en la capital antioqueña, sirvió para conocer los efectos de la reforma laboral sobre esta actividad productiva , que representa alrededor del 17% del Producto Interno Bruto (PIB).

Un estudio de Fenalco mostró la serie de decisiones que han tomado los empresarios para enfrentar el encarecimiento de los costos laborales, derivado de la entrada en vigor de la reforma el pasado 25 de junio.

Los resultados, presentados por el presidente del gremio de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal , apuntaron a que el ajuste de horarios es por ahora la principal medida adoptada por las empresas para frenar el alza en sus costos (24%), seguido por la reducción de turnos nocturnos (19%) y la congelació

See Full Page