La asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea, responsable del polémico campamento de verano de la localidad alavesa de Bernedo en el que varios menores de entre 13 y 15 años habrían sido obligados a ducharse junto a otros adolescentes de distinto sexo y los propios monitores, ha emitido este viernes un comunicado en sus redes sociales en el que justifica esta práctica como parte de su proyecto educativo, con el objetivo de "normalizar todos los cuerpos" y "romper estereotipos de género".
La entidad sostiene que "las duchas mixtas son una oportunidad para desexualizar la desnudez y fomentar la convivencia" y niega que se obligue a ningún menor a desnudarse. "Ofrecemos acompañamiento y alternativas personalizadas en cada caso", aseguran los educadores, que subrayan que el proyecto se enmarc