La administración de Javier Milei ha conseguido un respaldo financiero significativo de Estados Unidos en una semana marcada por la turbulencia política y económica. Durante su visita a Nueva York, Milei se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Mientras tanto, en Buenos Aires, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue fotografiado con el ex presidente Mauricio Macri, lo que ha generado reacciones dentro del PRO, su principal aliado en el Congreso.
El encuentro entre Francos y Macri tuvo lugar en un evento de la Embajada de Arabia Saudita. Aunque el PRO celebró la imagen, decidieron no emitir un comunicado oficial, describiendo el encuentro como “solamente un encuentro casual”. Sin embargo, algunos miembros del partido sugieren que la Casa Rosada debería considerar una coalición más formal entre ambos espacios para mejorar la gobernabilidad y manejar mejor las crisis, como la reciente subida del dólar y el riesgo país.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se otorgará a Argentina un crédito stand-by, un swap por USD 20.000 millones y la compra de bonos en dólares. Esto ha contribuido a calmar la situación económica local. Bessent también indicó que, tras las elecciones, se comenzará a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos de capital.
A pesar de este alivio financiero, Milei ha intensificado las negociaciones políticas para evitar futuras derrotas en el Congreso. La oposición planea convocar una sesión en la Cámara de Diputados para debatir una moción de censura contra Francos, quien ha sido criticado por no aplicar la ley de emergencia en discapacidad. Este mecanismo constitucional podría permitir la interpelación y posible destitución de un funcionario del Poder Ejecutivo.
Desde el bloque de La Libertad Avanza, se considera que la fotografía con Macri podría ayudar a respaldar a Francos, aunque reconocen que la oposición tiene los votos necesarios para proceder con la censura. Un miembro de la bancada violeta afirmó: “Nosotros siempre fomentamos las buenas relaciones con los otros espacios, ¡por más que digan que no!”.
La Casa Rosada ha señalado que, si se produce la destitución de Francos, Milei podría volver a nombrarlo en su cargo, aunque este es un escenario que el oficialismo desea evitar. Tras su regreso a Buenos Aires, Milei se enfocará en la campaña electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde se mostrará junto a sus candidatos a diputados y senadores en varias provincias.