
El incendio declarado el domingo 21 de septiembre en el Pico del Lobo, en plena Sierra Norte de Guadalajara sigue activo este sábado, en nivel 2 de peligrosidad y con dos pueblos de la zona evacuados, tanto Peñalba de la Sierra donde se declaró el fuego como la localidad de Cabida, en torno a las que el operativo trabaja en un cortafuegos para evitar que las llamas lleguen a la población.
Es un lugar de alta montaña, un parque natural en el que se encuentra el Hayedo de Tejera Negra. Este sábado el Plan INFOCAM de Castilla-La Mancha que coordina las tareas de extinción ha decidido restringir el acceso de visitantes a este paraje natural por la posible afección por humo.
Además, se ha recomendado a la población evitar circular en el entorno del Parque Natural de la Sierra Norte para facilitar las labores de extinción, que están siendo muy complicadas debido según el Gobierno regional al viento y también a la condición de alta montaña del lugar afectado.
Se estima que la superficie afectada por este incendio llega ya a las 2.000 hectáreas. La causa probable de su origen fue un rayo.
Esta mañana, los medios aéreos se reincorporaban a las labores de extinción a las que ayer viernes tuvo que incorporarse la UME. Las imágenes vía satélite de la zona afectada dejan clara la magnitud de este incendio forestal, en pleno otoño.
Hasta ahora en los trabajos han participado hasta 143 medios, 42 de ellos aéreos y 723 personas. En las primeras horas del incendio tanto los sindicatos como el alcalde de Peñalba de la Sierra, el término municipal donde comenzó el incendio fueron muy críticos con la gestión del incendio.
El 71% de los medios terrestres de la provincia de Guadalajara habían sido desactivados el 19 de septiembre, entre ellos los efectivos más cercanos a este lugar y el incendio se atacó exclusivamente mediante medios aéreos. La Junta lo justificó, en declaraciones a elDiario.es Castilla-La Mancha , alegando razones de “orografía” del terreno.
El fuego preocupa también al otro lado de la montaña, tal y como están publicando numerosos usuarios en la redes sociales. La zona se encuentra al límite tanto de la Comunidad de Madrid como de Segovia.
Tras el avance del incendio que no ha dejado de crecer, sobre todo en los últimos dos días, los medios terrestres de la provincia han sido reactivados, aunque según CCOO todavía no están operativos al cien por cien. Ayer la consejera de Desarrollo Sostenible Mercedes Gómez anunció la intención de mantener activos a los medios aéreos de extinción al menos durante todo el otoño y en algunos casos también en diciembre.
El PP denuncia “falta de medios” y exigirá “responsabilidades”
La diputada del Partido Popular de Castilla-La Mancha Itziar Asenjo ha criticado esta mañana “la falta de medios” en este operativo apuntando a que “la desactivación alcanzaba hasta un 70% de los retenes de Guadalajara que habían sido retirados días antes del incendio, considerándose que el riesgo había disminuido”. Afea, como ya lo hicieran antes sindicatos como CCOO o CSIF que “los equipos más cercanos fueron destinados a labores de prevención y desbroce y mantenimiento, mientras el Pico del Lobo se quemaba. La Junta dejó el operativo al 29% de medios disponibles en la provincia”.
También cree que se ha producido una “descoordinación manifiesta”, “porque el incendio se detectó a las 05:38 horas, dos horas antes de la versión oficial, y hubo errores en el 112 y falta de cartografía adecuada”.
La diputada ha exigido “responsabilidades” y se suma a las críticas de CCOO que calificó la gestión de “negligente”, pidiendo la dimisión de la consejera del ramo Mercedes Gómez. También ha recordado las palabras de los agentes medioambientales que lamentaron que la Junta de Castilla-La Mancha “ha dejado que el incendio crezca” por no mantener medios activos tras un verano extraordinariamente seco.
Por eso anuncia que su partido exigirá, en las Cortes de Castilla-La Mancha “la entrega de todas las llamadas al 112, y toda la documentación necesaria, y las explicaciones oportunas sobre la gestión de este incendio”. En su opinión, “el Gobierno de Page debe asumir su responsabilidad en esta catástrofe que se podría haber evitado”.
El incendio declarado en el Pico del Lobo, recuerda Asenjo, “es el punto más alto de Castilla-La Mancha y un icono natural enclavado en el Parque Natural de la Sierra Norte”.
Cree que desde la Consejería de Desarrollo Sostenible “solo se ha demostrado desidia y soberbia”, subraya. La diputada regional del PP-CLM ha tachado de “vergonzoso” que Gómez responda a las críticas sobre desactivación de los retenes y la gestión del incendio diciendo “que algunos se erigen en gurús y que no tienen ni idea”, lo que considera una “clara falta de respeto a profesionales que llevan años denunciando esa falta de medios”.