La obra 'La Península de las Casas Vacías', de David Uclés (Jaén, 1990) se ha alzado con el 'Premio Dulce Chacón de Narrativa Española', que organiza la Diputación Provincial de Badajoz, y en el que aborda la Guerra Civil desde una perspectiva antibelicista.

El diputado provincial responsable de Cultura, Ricardo Cabezas, ha dado a conocer este sábado el fallo del jurado y ha asegurado que ha habido “bastante consenso” entre los integrantes del mismo. De hecho, ha destacado que se ha dado “una unanimidad poco frecuente” en deliberaciones de tanto nivel.

Cabezas ha destacado el hecho de que un autor joven aborde la Guerra Civil a través de este libro, pues “es una forma de poner verdad y memoria en relación a este acontecimiento bélico vergonzante que sufrió gran parte de la población española durante tantos años”. A su juicio, es una manera de acercar a los más jóvenes a la Guerra Civil, algo que es muy importante, y también que se haga “a través de un libro antibelicista que habla de la España rural”.

El diputado provincial ha afirmado que David Uclés es un joven escritor de la provincia de Jaén a quien le costó mucho sacar este libro, pues al principio nadie creía en él y nadie lo quería publicar. Cabezas ha destacado “los valores de humildad, conciencia social y justicia” en los cuales incide este premio, en los que también apuesta la institución provincia y aborda también la novela ganadora.

Por su parte, Almudena Jiménez, en representación de la familia de Dulce Chacón, ha afirmado que los jurados populares de Zafra y Almendralejo han coincidido también en dar su voto a esta obra, que merece este premio en una edición tan especial para esta iniciativa, que cumple 20 años.

Al premio optaban cuatro libros finalistas, de un total de una treintena de propuestas, cuya condición es ser obras publicadas en lengua española, de ahí que una de las cuatro finalistas haya sido 'La llamada', escrita por la argentina Laila Guerriero. También optaban al premio 'La ´última función', de Luis Landero, y 'Presentes', de Paco Cerdá.

Cuatro jurados diferentes llegan a conformar esta iniciativa, los populares (de Zafra, sede siempre fija, y el itinerante, este año en Almendralejo, compuestos por lectores), el de expertos y el final, que suman en total una 100 personas. Este amplio número de jurados hace que este premio “sea muy original”, según han destacado. 

El autor ha mostrado su satisfacción en sus redes sociales, donde ha anunciado que acaba de “ganar el premio más bonito de la península” por ser, como al Cálamo “los únicos galardones literarios del país en los que votan los lectores, además de un jurado profesional y, lo más importante, de la propia Dulce”

Uclés ha añadido su agradecimiento a la familia de Dulce Chacón “por mantener vivo el legado de una mujer luchadora y maravillosa, de quien los que la conocieron no podrán nunca olvidarse. ¡Que su estela nos marque el camino en estos tiempos difíciles!”.