El clima de optimismo en la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, tras el respaldo del presidente Donald Trump, contrasta con la situación en el Congreso. Los libertarios enfrentan múltiples ofensivas de la oposición, que incluyen intentos de interpelar a Karina Milei y proyectos para restringir los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La tensión aumentó tras el anuncio de que la ley de emergencia en discapacidad, vetada por Milei pero sostenida por el Congreso, no se aplicará por falta de recursos.

La oposición ha advertido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre su intención de presentar una moción de censura. Este mecanismo, establecido en la Reforma de 1994, permite al Congreso remover al jefe de ministros por razones políticas. Francos, considerado un negociador clave del Gobierno, podría enfrentar un golpe devastador si se lleva a cabo esta moción. El proceso consta de dos etapas: la aprobación de un pedido de interpelación y, posteriormente, la votación de la moción de censura.

La oposición planea avanzar en la próxima sesión, programada para el 2 o 8 de octubre, para iniciar el proceso de interpelación y posible remoción de Francos. Sin embargo, su principal preocupación radica en el diálogo con los gobernadores para evitar la reforma de la ley de DNU. Recientemente, el Senado aprobó un proyecto que modifica la ley 26.122, que regula los DNU, permitiendo que la oposición pueda invalidar decretos con una mayoría simple en una de las Cámaras.

La oposición busca avanzar rápidamente en este tema, consciente de que el presidente podría vetar la reforma. Deben actuar antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, ya que un buen resultado electoral podría asegurar a La Libertad Avanza un tercio del recinto para sostener cualquier veto.

Además, esta semana se activó una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado y se están preparando dictámenes para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. La comisión del caso $Libra también ha tenido actividad, buscando obligar a testigos a comparecer ante la Justicia.

El presidente enfrenta desafíos significativos en el Congreso, donde se busca rechazar los vetos a la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Ambas leyes, que otorgan fondos extraordinarios y actualizan gastos, fueron vetadas por el Gobierno debido a preocupaciones fiscales. Sin embargo, la oposición ha mostrado un fuerte apoyo para insistir en estas iniciativas.

En la Cámara de Diputados, se discuten temas como el rechazo al veto de la ley de reparto automático de ATN y la media sanción del proyecto sobre el impuesto a los combustibles. Estas iniciativas buscan fortalecer las finanzas provinciales y limitar la discrecionalidad del Ejecutivo en la distribución de fondos.

La Casa Rosada intenta mejorar su relación con los gobernadores para asegurar la gobernabilidad antes de las elecciones legislativas. La primera reunión de la comisión de Presupuesto evidenció tensiones entre opositores y libertarios, con llamados a citar al ministro Luis Caputo para explicar el plan económico del Gobierno. La oposición también busca bloquear cualquier intento de prorrogar el Presupuesto de 2023, que ya ha sido prorrogado en dos ocasiones.

A diferencia de otros años electorales, el actual período legislativo ha estado marcado por iniciativas de gran impacto político, y se espera que la actividad aumente a medida que se acerquen las elecciones del 26 de octubre.