Por Natalia Kidd

Tras reaccionar con euforia al apoyo político y la promesa de asistencia financiera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes pasado a su par de Argentina, Javier Milei, los inversores volvieron a operar con cautela, en particular en el mercado de renta fija del país.

Con el pánico inversor activado ante las tensiones políticas y las crecientes presiones cambiarias en Argentina, hasta el pasado viernes los bonos soberanos argentinos en dólares habían acumulado en el mes un derrumbe de entre el 21 % y el 29 %.

Pero un mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la red social X desencadenó un giro radical en el humor de los mercados el pasado lunes: “El Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su m

See Full Page