
Rusia y Estados Unidos asumen una responsabilidad "especial" en cuanto a la situación en la política mundial y a la necesidad de evitar riesgos que puedan arrastrar a la humanidad a una nueva guerra, declaró este sábado el ministro de Relaciones Exteriores del país euroasiático, Serguéi Lavrov.
Durante su intervención al margen del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller ruso afirmó que la nueva iniciativa de Moscú para seguir cumpliendo con las disposiciones del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, presentada recientemente por su presidente, Vladímir Putin, está destinada al mantenimiento de la estabilidad estratégica en el mundo.
En este contexto, reiteró que Rusia está dispuesta a mantener las limitaciones cuantitativas centrales del tratado también conocido como START III o Nuevo Start durante un año después de la expiración de su vigencia, el 5 de febrero de 2026, "siempre que EE.UU. actúe de manera recíproca y no adopte medidas que alteren el equilibrio existente de los potenciales de disuasión".
"Consideramos que la aplicación de nuestra propuesta permitirá crear las condiciones necesarias para evitar una carrera de armamentos estratégicos, preservar un nivel aceptable de previsibilidad en el ámbito nuclear-misilístico y mejorar el ambiente general de las relaciones ruso-estadounidenses", aseveró Lavrov.
Este lunes, Putin afirmó durante una reunión del Consejo de Seguridad del país que "Rusia está dispuesta a seguir respetando las restricciones cuantitativas centrales previstas en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas durante un año después del 5 de febrero de 2026". Señaló que estos pasos darán resultado si EE.UU. responde de forma recíproca.
"Un rechazo total del legado de este acuerdo sería, desde muchos puntos de vista, una medida equivocada y miope, que, en nuestra opinión, también tendría un impacto negativo en la garantía de los objetivos del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares", explicó el líder ruso.
- El tratado START III fue firmado por Rusia y EE.UU. el 8 de abril de 2010 y en febrero de 2021 fue prorrogado sin condiciones previas por cinco años. En virtud del acuerdo, las partes se comprometen a reducir sus fuerzas nucleares hasta 700 portadores, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzadores.
- Sin embargo, Moscú suspendió en febrero de 2023 su participación en el pacto debido a que Washington " destruyó la base legal en materia de control de armas y seguridad" al poner a actuar la infraestructura militar de la OTAN en contra de Rusia.
- Al mismo tiempo, Rusia siempre ha declarado que tiene la intención de cumplir con las restricciones previstas dentro del plazo de vigencia del acuerdo.
Qué es y qué estipula el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas