La pobreza en Argentina no solo se mide por ingresos. También incluye dimensiones básicas como el acceso a la salud, la educación, una calle pavimentada o algo tan esencial como un baño digno. Un informe de Telenoche muestra cómo miles de familias en Córdoba viven sin estos derechos básicos, en condiciones que se han mantenido incluso en distintas épocas de crecimiento económico.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina advierte que hay sectores de la población atrapados en una pobreza estructural. Se trata de personas que, además de bajos ingresos, no tienen acceso a servicios fundamentales.
“Es una desigualdad crónica, que no mejora ni siquiera en los buenos momentos económicos”, señalaron los expertos. En ese contexto, organizaciones como Módulo Sanitari