La reciente eliminación temporal de las retenciones al 0% para granos, carnes y sus derivados no ha tenido el impacto alcista en los precios al consumidor que muchos analistas esperaban. A diferencia de lo habitual, donde la reducción de impuestos a la exportación suele provocar un aumento en los precios locales, esta vez el efecto ha sido casi nulo. Según expertos, la clave de esta situación radica en la dinámica del dólar.

En el caso del trigo, que influye directamente en el precio de la harina, la caída del tipo de cambio ha compensado la esperada subida de precios. Diego Cifarelli, director ejecutivo de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), explicó que, a pesar de que se anticipaba un costo más alto para el trigo, "la diferencia del tipo de cambio hizo que la medida no se sintiera en el precio pizarra". Actualmente, el precio de la tonelada de maíz se mantiene similar al que tenía antes de la eliminación de las retenciones.

Gustavo López, analista de granos, también coincidió en que la incidencia en los precios es mínima, ya que los valores en pesos se han mantenido o incluso han disminuido debido a la baja del dólar. Por ejemplo, la tonelada de maíz, que antes cotizaba a $274.500, ahora se encuentra a $248.000.

En el sector de la carne, la situación es más compleja. Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio Cárnico (Ciccra), advirtió que podría haber un aumento estacional de precios en noviembre o diciembre, impulsado por una posible falta de oferta. Sin embargo, las cámaras frigoríficas exportadoras han señalado dificultades para aprovechar al máximo la medida, ya que no cuentan con la misma capacidad financiera que las cerealeras para liquidar el 90% de las divisas en solo 72 horas.

El sector avícola enfrenta retos similares. Desde el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), se indicó que liquidar un alto porcentaje de las operaciones en tan corto tiempo no es su formato habitual de exportación. Aunque intentarán aprovechar la oportunidad, el beneficio será mínimo y el objetivo principal seguirá siendo mantener los mercados de exportación.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, resumió la situación al señalar que, aunque la eliminación de retenciones "presiona un poco los precios internos", la caída del tipo de cambio puede neutralizar completamente ese efecto. El impacto final en el consumidor dependerá de cómo se estabilice el dólar en las próximas semanas y si la presión de los precios internos de los commodities persiste.