Tienen el mismo nombre, el mismo color y la misma ideología. Sin embargo, hay algo que los diferencia: en un país moderado y sin grandes grietas, sus referentes buscan imponer un estilo muy diferente al de los continuos insultos y descalificaciones que caracterizan al mismo espacio desde la otra orilla del Río de la Plata.

Después de un proceso legal que le llevó casi cuatro meses y sufrió algunos problemas, La Libertad Avanza logró constituirse en Uruguay como partido político.

El camino es muy largo. Las próximas elecciones presidenciales serán recién en octubre de 2029. En el país vecino no hay comicios intermedios como en la Argentina. Serán cuatro años en los que el flamante partido libertario buscará convertirse en una difícil alternativa de poder.

El objetivo no es fácil. Debe

See Full Page