**¡Descubre el ejercicio sin esfuerzo que transforma tu salud!** La nueva tendencia fitness conocida como "zona cero" promueve el movimiento de muy baja intensidad, ideal para quienes se sienten agotados o tienen poco tiempo. Esta modalidad se centra en actividades que parecen casi sin esfuerzo, como caminar, estirarse o realizar tareas domésticas ligeras. El concepto de "zona cero" se inspira en el entrenamiento por zonas de frecuencia cardiaca, donde la actividad física se clasifica en cinco niveles de esfuerzo. En este caso, se busca mantener la frecuencia cardiaca por debajo de la mitad de su capacidad máxima. Para calcularla, resta tu edad a 220. Julia Iafrate, médico especialista en medicina deportiva del Centro Médico Langone de la NYU, explica que "es un término nuevo para un concepto antiguo". Resalta que cualquier cantidad de actividad física es beneficiosa, especialmente para quienes han estado expuestos a la idea de que "sin dolor no hay ganancia". Eli Friedman, director del programa de cardiología deportiva del Centro Médico Cedars-Sinai, señala que las personas que pasan mucho tiempo sentadas pueden mejorar su salud al incorporar incluso una pequeña cantidad de movimiento. "Quien pasa de no hacer nada a hacer algo es quien obtiene más beneficios", afirma. Aunque el término "zona cero" no está ampliamente documentado en la literatura científica, se ha investigado el ejercicio de intensidad ultrabaja. Algunos estudios indican que las personas inactivas tienen una tasa de mortalidad más alta en comparación con quienes realizan alguna actividad. Los expertos sugieren que, si el ejercicio de "zona cero" es la única actividad que realizas, deberías incorporarlo con frecuencia a lo largo del día. Sin embargo, no debe sustituir al ejercicio más intenso, que ofrece mayores beneficios para la salud y la forma física. Iafrate advierte: "La ‘zona cero’ no te va a poner más fuerte. No te ayudará a entrenar más duro". El ejercicio de "zona cero" puede ser útil como descanso activo en días de recuperación, ayudando a evitar dolores musculares. También es beneficioso para quienes pasan la mayor parte del tiempo sentados, contrarrestando los efectos negativos de la inactividad. Friedman sugiere que dar un nombre a estas actividades cotidianas puede motivar a quienes se sienten intimidados por entrenamientos más intensos. La clave es aumentar el movimiento diario de manera manejable y sostenible. Esto puede incluir aparcar más lejos, subir escaleras o trabajar en el jardín. No te preocupes demasiado por mantener la frecuencia cardiaca por debajo del 50% de su valor máximo. Lo importante es moverte de una manera que te haga sentir bien y disfrutar de la actividad sin presiones.
¡Descubre el ejercicio sin esfuerzo que transforma tu salud!

118