**Ausenco se expande en Perú: ¡Oportunidades de oro!**
La multinacional australiana Ausenco, especializada en consultoría e ingeniería para minería y metales, ve a Perú como un mercado clave para su crecimiento en Sudamérica. Con más de 17 años de presencia ininterrumpida en el país, la empresa ha participado en proyectos significativos como San Gabriel, Zafranal, Marmato y Warintza. Ahora, busca consolidar su posición y atraer nuevas inversiones.
Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco Perú, informó que durante el primer semestre de 2025, la compañía experimentó un crecimiento sostenido en ventas, impulsado por la creciente demanda de soluciones de ingeniería sostenible. "Estas oportunidades las hemos capitalizado gracias a nuestra capacidad de integrar equipos multidisciplinarios desde etapas tempranas, lo que nos permite optimizar plazos y reducir riesgos", afirmó.
Pena destacó que Perú se mantiene entre los principales productores de cobre del mundo, lo que lo convierte en un mercado estratégico. Desde su oficina en Lima, Ausenco también desarrolla proyectos en Ecuador, Colombia y Guatemala, colaborando con otras sedes globales de la compañía.
La empresa proyecta un horizonte de expansión sostenida en los próximos tres años, con una cartera de contratos en Perú que representa varios meses de facturación. Para finales de 2025, se estima un crecimiento del 30% en comparación con el año anterior, alineado con la demanda de una minería responsable y de bajas emisiones de carbono. El portafolio de proyectos en Perú representa cerca del 40% del backlog regional de Ausenco.
Aunque Chile sigue liderando en producción de cobre, el mercado peruano ha mostrado un dinamismo notable, consolidándose como uno de los tres más relevantes para la empresa en Latinoamérica. "En los últimos meses hemos trabajado con volúmenes similares a los de la oficina de Chile", comentó Pena.
Las oportunidades en Perú abarcan toda la cadena de valor minera, desde estudios y consultoría hasta la ejecución de proyectos y mantenimiento. Sin embargo, los desafíos son significativos. Pena reconoció que la necesidad de marcos regulatorios más estables y predecibles es un reto importante, así como las dificultades logísticas en zonas remotas y las expectativas de las comunidades locales.
"Para responder a estos retos aplicamos un enfoque integral que combina análisis de riesgos desde las etapas iniciales de diseño, diálogo temprano y permanente con los grupos de interés, y soluciones técnicas adaptadas tanto a la normativa como a las condiciones geográficas del entorno", puntualizó.
En los próximos años, Ausenco planea realizar una inversión significativa en Perú, enfocándose en el desarrollo de talento, innovación y sostenibilidad. La empresa implementará sistemas de inteligencia artificial y otras soluciones avanzadas para impulsar la transición energética y capacitar a su talento local. Aunque no se han revelado los montos de inversión, se espera que estas iniciativas consoliden a Perú como un hub regional de ingeniería sostenible.
Ausenco ya aplica herramientas de ingeniería avanzada para reducir la huella ambiental desde las fases iniciales de diseño, incluyendo simulaciones dinámicas y plataformas de última generación como SmartPlant 3D y EcoSys. Además, ha desarrollado herramientas propias como OutGrind, que optimizan el dimensionamiento de equipos críticos en plantas concentradoras.