El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, aseveró el domingo que las autoridades estadounidenses están discutiendo la posibilidad de suministrar misiles de largo alcance Tomahawk de la OTAN a Kiev, pero la decisión final estará en manos del mandatario del país, Donald Trump.

"Lo estamos analizando ", señaló Vance en una entrevista concedida a Fox News. "Estamos considerando varias solicitudes de los europeos", agregó.

En el mismo contexto, indicó que la cuestión "es algo sobre lo que el presidente tomará la decisión final ". "Lo que el presidente haga es lo que más convenga a Estados Unidos. Ese es el principio rector en sus decisiones de política exterior y de defensa. Y esa será la misma heurística que aplicaremos para responder a esta pregunta sobre los Tomahawk ", dijo.

"Uno de los aspectos que creo que ha funcionado realmente en la política del presidente en Ucrania y Rusia es que ha obligado a los europeos a intensificar significativamente su presencia", remarcó Vance. "Ya no solo damos toneladas de dinero y armas. Lo que estamos haciendo es pedir a los europeos que compren  ese armamento, que muestra la participación europea", afirmó.

Asimismo, el alto cargo expresó su deseo de que Washington deje de " despilfarrar dinero y armas en un conflicto tan lejano". "Sentía que los europeos, con el debido respeto, no asumían la parte que les correspondía", reiteró.

La jornada anterior, medios occidentales informaron que Trump le habría dicho al líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, que no excluye la posibilidad de levantar las restricciones  para el uso de armas estadounidenses contra Rusia ni el suministro de nuevas armas de largo alcance a Kiev, en particular, misiles Tomahawk.

Este misil guiado de lanzamiento terrestre, naval y submarino con ojiva de 450 kilogramos tiene un alcance de hasta 2.400 kilómetros , es decir, que convierte la capital rusa en un objetivo potencial.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha declarado este domingo que la realidad en el frente evidencia una situación complicada para el régimen de Kiev, mientras Vladímir Zelenski intenta demostrar ante sus patrocinadores europeos su poderío militar.

"Entretanto, la situación en el frente evidencia lo contrario. Con cada día que pasa, la situación para Ucrania empeora inexorablemente", afirmó Peskov en  entrevista  con el periodista ruso Pável Zarubin.

De igual manera, empeoran también las posiciones negociadoras para Ucrania, agregó el vocero del Kremlin, quien sostuvo que es precisamente esto de lo que deberían ser conscientes en Kiev.