Título: ¡México y EU lanzan poderosa ofensiva contra el crimen!

Los gobiernos de México y Estados Unidos han dado un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado. Anunciaron la creación de dos equipos de trabajo bilaterales enfocados en combatir el tráfico ilegal de armas, las finanzas ilícitas transfronterizas y el robo de combustible. Esta iniciativa busca desarticular a las organizaciones criminales cortando sus fuentes de financiamiento.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos se llevó a cabo en McAllen, Texas. Este grupo supervisará y coordinará acciones contra el crimen organizado transnacional. La creación de este mecanismo es parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, establecido tras las presiones del expresidente Donald Trump sobre México en temas de seguridad.

Una de las acciones destacadas es el lanzamiento de la ‘Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego’. Su objetivo principal es interrumpir el flujo de armas en la frontera. Para ello, se aumentará el número de operativos fronterizos y se ampliará el sistema eTrace del gobierno estadounidense a los 32 estados de México. Este sistema permite rastrear el origen de las armas decomisadas, facilitando el intercambio de datos balísticos y el análisis forense conjunto.

Además, se formará un grupo especializado en finanzas ilícitas transfronterizas. Este grupo se encargará de detectar, rastrear y bloquear los flujos de dinero ilegal. También se prevé reforzar la cooperación en el decomiso civil de activos y en la prevención del robo de combustible, que son consideradas fuentes clave de financiamiento para los cárteles.

Las delegaciones de ambos países acordaron compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga. También se intensificará el entrenamiento de las instituciones de seguridad de ambos países para mejorar su capacidad de enfrentar a las organizaciones delictivas.

La reunión fue un claro indicativo de que México y Estados Unidos están fortaleciendo su cooperación en materia de seguridad, basada en principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada. Participaron en la reunión altos funcionarios de ambos gobiernos, incluyendo a Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, y Katherine Dueholm, subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU.