Ciudad de México. Aun cuando México es un país con riqueza de bosques, es deficitario en productos forestales e importa 7 mil millones de dólares en madera, libros, lápices, celulosa y muebles, y ello explica que las comunidades cambian de uso de suelo y optan por la tala, porque no tienen otra manera de vivir, señaló el PVEM en la Cámara de Diputados.
“Si generamos un plan de desarrollo forestal que contemple el manejo sostenible, vamos a preservar mejor los recursos y ayudar a las comunidades a salir de la pobreza y, a su vez como sociedad, seguiremos como beneficiarios de los servicios ambientales del bosque”, planteó el secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la cámara, Jesús Cuanalo Araujo.
Consideró que el programa Sembrando Vida podría incluir también a los campesinos fore