
Patrick Synge, CEO de una empresa de contratación remota llamada Metrickal, con sede en Barcelona, quiso implementar la semana de cuatro días en su trabajo. Para ello, necesitaba conocer qué hacían sus trabajadores con su tiempo durante la jornada, con la intención de optimizarla y trabajar menos en completar las tareas.
Así, Synge pidió a sus empleados instalar un software para poder monitorizar los programas que usaban y durante cuánto tiempo lo hacían. Según Genbeta , la intención de Synge era únicamente plantear cambios y optimizar procesos para ajustarse al nuevo horario. Sin embargo, al revisar los datos del programa de monitoreo, se encontró de manera inesperada con que uno de sus empleados tenía un segundo empleo .
Así se descubrió al trabajador pluriempleado
Todo ocurrió en diciembre de 2023, cuando Synge solicitó a su equipo que instalara DeskTime , un software de monitoreo que permite " ver solo cuánto tiempo estuvieron trabajando los miembros de su equipo sino también qué estaban haciendo exactamente ", según dice en su sitio web. Al analizar los datos, el jefe descubrió que uno de sus empleados había estado haciendo cosas no relacionadas con su puesto en Metrickal durante la jornada laboral.
El programa además arrojó el nombre de una empresa ubicada en Estados Unidos. De acuerdo con los informes, el empleado pasaba cerca de la mitad de su horario de trabajo desde casa realizando labores para la segunda empresa . Synge ya tenía sospechas de que algo andaba mal: hacía tiempo que no cumplía con sus plazos y varios clientes se habían quejado de su trabajo. " Si bien mostró algunos signos de mejoría, su rendimiento general no cambió mucho ", declaró a Business Insider .
" Parece que se olvidó del software de seguimiento, ya que una vez descargado, no requiere ningún encendido y apagado manual. Probablemente lo habría despedido de todos modos, pero los datos rastreados eran la prueba contundente que faltaba ", dijo. Synge es un firme defensor de los llamados " side hustles "; sin embargo, lo que realmente lo molestó fue la carga extra que sus compañeros tuvieron que asumir debido al bajo rendimiento del empleado. “ No fue justo ni respetuoso con el equipo, y eso es algo que no puedo tolerar ”, declaró.
Pluriempleo: cuando un salario no alcanza
Aunque en este caso el conflicto surgió porque el trabajador descuidaba sus responsabilidades, sirve para exponer un problema laboral más común de lo que parece: el pluriempleo. Lo cierto es que muchas personas recurren a tener dos trabajos por necesidad económica o para complementar sus ingresos.
Un estudio realizado por InfoJobs informó que, en España, un 15% de los trabajadores tiene al menos dos empleos , ya sea compaginados o simultáneos. El 40% de los españoles pluriempleados lo hace para compensar salarios bajos, mientras que un 32% busca ingresos adicionales a su sueldo principal. La práctica no es tan extendida como en otros países, pero cada vez gana terreno.
En México, como señala un artículo publicado en Telokwento , el pluriempleo no es algo nuevo. Según datos de OCCMundial citado en el texto, el 20% de las personas que integran la fuerza laboral tienen otro trabajo o emprendimiento . Los autores advierten acerca de los efectos adversos para las personas: incremento del estrés, reducción del tiempo libre, afectaciones a la salud y deterioro de las relaciones personales.