**¡Escándalo en el Congreso! Millones en comisionados**

El Congreso de la República enfrenta serias críticas por el elevado presupuesto destinado a los llamados "comisionados", quienes reciben hasta S/1600 mensuales en viáticos y transporte terrestre. Este gasto, que asciende a más de 6 millones de soles entre enero de 2024 y julio de 2025, ha sido objeto de un reciente reportaje que revela la inusual asignación de recursos públicos para estas plazas.

Cada congresista cuenta con un presupuesto mensual de S/2800 para su semana de representación, pero además pueden solicitar hasta dos comisionados, quienes perciben S/1600 adicionales por semana, independientemente de si las actividades se realizan en Lima o a través de plataformas virtuales como Zoom. En total, se registraron 3759 comisionados en el periodo mencionado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la necesidad de estos gastos.

Uno de los casos más destacados es el de la congresista Lucinda Vásquez, del Bloque Magisterial. Aunque ella negó haber contratado a familiares como comisionados, documentos oficiales indican que sus sobrinos-nietos recibieron viáticos y pasajes aéreos. Edwar Rengifo Pezo, por ejemplo, recibió S/3200 entre noviembre y diciembre de 2024, mientras que Jimmy Pinchi Pezo obtuvo S/1280 en viáticos. Además, Milagros Saldaña, una comisionada que acompañó a Vásquez en actividades oficiales, no cuenta con un título universitario y percibe un salario de S/7200, aunque su función se limita a "acompañar" a la parlamentaria.

Otro caso relevante es el de la congresista Rosangella Barbarán, quien solicitó comisionados para reuniones virtuales y actividades dentro del propio Congreso. En marzo de 2024, dos de sus asesoras recibieron viáticos por actividades en Villa El Salvador, El Rímac y el Parlamento.

Diego Pomareda, especialista en derecho parlamentario, ha señalado que existe una duplicidad en los recursos asignados, ya que los congresistas ya cuentan con un presupuesto para sus actividades. "No tiene sentido que se cobre viáticos para aquellas personas que están trabajando en Lima. Hay una duplicidad de gasto", afirmó Pomareda.

El Parlamento ha visto un incremento significativo en su presupuesto, multiplicándose siete veces en los últimos 25 años. Para el año 2025, se estima que el presupuesto alcanzará casi 1400 millones de soles, lo que ha generado un debate sobre la gestión y la transparencia en el uso de los recursos públicos.