El extraordinario abogado y filósofo argentino Carlos Santiago Nino escribió una obra llamada Un país al margen de la ley. En él refleja de manera magistral la tendencia de la sociedad argentina a la anomia, o más específicamente a la ilegalidad, y vincula esa tendencia con la falta de desarrollo de nuestra Argentina.
En este contexto, que no se ha superado, la reforma del Código de Convivencia de la ciudad de Córdoba (ley 10.326) se presenta como una oportunidad concreta para avanzar en el fortalecimiento del Estado de derecho desde su base: la vida cotidiana de la ciudadanía.
Allí, donde el poder informal, la impunidad o la indiferencia ante las infracciones cotidianas ganan terreno, florece una cultura de anomia que es funcional al desorden estructural y a la pérdida de confianza en l