
El PP no votará a favor de la iniciativa popular para regularizar a cientos de miles de migrantes que ya viven y trabajan en España, según ha anunciado hoy la dirección del partido. Una propuesta que llegó al Congreso en 2024 en forma de iniciativa legislativa popular con más de 500.000 firmas. La norma fue impulsada por la Iglesia española a través de Cáritas, entre otras organizaciones sociales. Entonces, el PP sí apoyó la admisión a trámite . Un año y medio después, Alberto Núñez Feijóo ha radicalizado su discurso antiinmigración y lo ha escorado a la derecha para competir electoralmente con Vox y otras fuerzas que han emergido en los últimos tiempos.
“Le reconozco que en este momento no sé en qué punto de tramitación está, pero en tanto no sean admitidas nuestras enmiendas, que es lo que nos parece razonable que hay que hacer con ello, nosotros no votaremos a favor de esa ILP”, ha asegurado la vicesecretaria de Coordinación Sectorial en una rueda de prensa este lunes.
Ezcurra ha reconocido que el PP votó a favor de la admisión a trámite solo por la presión social del medio millón de firmas que apoyaron la iniciativa. “Lo hablamos la semana pasada. Vamos a ver. Ya lo expliqué muy bien, creo”, ha arrancado la hoy portavoz del PP. “Dije que la ILP se votó porque era la ILP con mayor respaldo en democracia. Nos parecía que lo más sensato, con independencia de estar más de acuerdo o menos de acuerdo con el contenido, [que] lo mínimo que teníamos que hacer era darle una oportunidad y darle un cauce de debate”.
“Y una vez que le hemos dado cauce de debate, lo que hicimos fue presentar una serie de enmiendas que no fueron admitidas”, ha señalado Ezcurra.
La proposición de ley lleva 18 meses de trámite parlamentario, y de momento languidece en el Congreso a la espera de un acuerdo que permita armar una mayoría suficiente para someter la propuesta al Pleno.
Inconcreción en el “visado por puntos”
Ezcurra también ha tenido que responder sobre el inconcreto anuncio que realizó este fin de semana Feijóo sobre un “visado por puntos” para las personas extranjeras que quieran migrar a España. Una idea que el PP ya llevó en su programa electoral de 2023, e incluso antes: Mariano Rajoy ya lo planteó en 2008.
La vicesecretaria, encargada precisamente de coordinar la propuesta del PP en materia de inmigración, no ha definido cuáles serán los baremos ni cómo se aplicarán de forma concreta. Por ejemplo, cómo se premiará la proximidad cultural a España o cómo se definirá qué personas y de qué países reciben menos puntos por, supuestamente, no respetar los “valores” españoles.
Ezcurra ha planteado “objetivar la entrada de inmigrantes” y dar prioridad a quienes tengan “más capacidad de integración, conocimiento del idioma” y que apliquen para “sectores prioritarios” como pueden ser “salud, cuidados, servicios, sector primario, construcción, transporte o digitalización”.
La vicesecretaria no ha concretado cuántos puntos se darán en cada apartado o cómo se repartirán, pero ha comprometido un “modelo justo” en el que sean “responsables los países emisores” (sic) de personas migrantes. Si no colaboran, ha sostenido, “perderán privilegios y ayudas”.
Ezcurra se ha escudado en que el procedimiento concreto “está en elaboración”, pese a que el PP prometió tener todo su plan migratorio listo para este mes de septiembre. La vicesecretaria ha dicho que sus modelos son “Canadá o Australia”. “sabemos qué funciona y qué no”, ha concluido.