**La Casa Rosada se prepara para una reunión clave**
Este lunes a las 10 horas, la Casa Rosada será el escenario de una nueva reunión mensual del Consejo de Mayo. Este órgano multisectorial, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue creado por el presidente Javier Milei para discutir las reformas libertarias que el Gobierno planea implementar en la segunda etapa de su mandato.
El principal tema de debate será la reforma tributaria que el Gobierno busca impulsar para el próximo año. Esta reforma forma parte de las denominadas “reformas de segunda generación”, que también incluyen la reforma laboral. En la reunión de julio, se discutieron temas relacionados con la modernización laboral y la reducción del “costo argentino”.
Entre los asistentes se encuentran el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. Cada consejero puede invitar a especialistas si el tema lo requiere.
Se espera que la reunión de este lunes sea la más concurrida hasta la fecha. Por parte del Gobierno, se anticipa la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien desempeña un papel crucial en la planificación y readecuación presupuestaria. Cornejo planea llevar a su propio especialista, Martín Kerchner Tomba, actual senador provincial y exministro de Economía. También estará presente el diputado nacional Luciano Laspina, reconocido especialista económico del bloque PRO.
Uno de los consejeros confirmó que se abordarán “temas impositivos y de impacto fiscal”. Además, se podría tocar de manera tangencial la reforma laboral, que ya ha sido discutida en reuniones anteriores. La reforma tributaria es considerada esencial por el presidente Milei para atraer mayores inversiones extranjeras y ofrecer certidumbre a las empresas locales.
Las empresas nacionales han enfrentado desafíos debido a la apertura de importaciones, que ha aumentado la competitividad, pero también ha generado desventajas para ellas. “Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”, afirmó Milei en una reciente entrevista.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ha identificado 155 tributos vigentes en Argentina, que representan el 29,2% del PBI. La recaudación se concentra en 10 tributos principales que aportan el 94% del total. El Gobierno busca reducir el número de tributos y concentrarlos en unos pocos para combatir la evasión fiscal.
Las reuniones del Consejo suelen ser herméticas debido a la sensibilidad de los temas tratados. Se prevé que en diciembre se presente un documento final con las reformas discutidas, que se enviarán al Congreso en el próximo año legislativo.