**Tragedia en Amazonas: enfrentamiento deja un muerto**

Un operativo contra la minería ilegal en la región Amazonas resultó en un enfrentamiento armado que dejó un fallecido y dos heridos. El incidente ocurrió en el río Santiago, cerca de La Fortaleza, donde agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y militares del Ejército intervinieron a un grupo de mineros ilegales que extraían oro de manera artesanal.

El despliegue de las fuerzas del orden incluyó cinco embarcaciones y un helicóptero, lo que provocó una violenta reacción de los mineros. Testigos en la zona reportaron que varias mujeres a bordo de las embarcaciones pedían auxilio en su lengua nativa mientras buscaban refugio de los disparos. Las imágenes del enfrentamiento mostraron escenas de confusión y desesperación.

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de los heridos ni del fallecido. Las primeras indagaciones sugieren que algunos de los mineros podrían ser nativos awajún, quienes han estado involucrados en la minería artesanal, una práctica que ha crecido en la región y que ha sido criticada por su impacto ambiental.

En otro operativo relacionado, las autoridades peruanas desmantelaron un campamento minero ilegal en la quebrada Sawintza, cerca de la frontera con Ecuador. Este campamento, que se extendía por 25 kilómetros, albergaba un considerable volumen logístico, incluyendo 22 excavadoras y más de 10,000 galones de combustible. La operación fue valorada en más de S/ 80 millones, reflejando el impacto económico sobre las redes mineras ilegales en la selva norte.

Las autoridades han indicado que la intervención busca afectar las capacidades logísticas de organizaciones que operan en zonas protegidas, con efectos directos sobre los recursos y derechos de la comunidad Kumpanan. Se mantiene vigilancia en el distrito de El Cenepa ante posibles intentos de reactivación de actividades mineras ilegales, ya que se han observado campamentos en constante movimiento. La presencia de patrullas y personal técnico busca disuadir el retorno de estas operaciones sin autorización ambiental.