**¡Alerta! Ocho ataques a periodistas en marchas de la Generación Z**

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) ha documentado ocho agresiones a periodistas durante las protestas de la 'Generación Z' que tuvieron lugar el 27 y 28 de septiembre en Lima. Este informe revela un preocupante patrón de violencia y hostigamiento por parte de las fuerzas del orden y algunos manifestantes.

El informe de la ANP detalla que se registraron siete ataques perpetrados por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y uno por civiles. Las agresiones incluyeron seis ataques físicos y dos casos de hostigamiento. Entre los afectados se encuentran periodistas de diversos medios, como La República, Canal N, y Exitosa.

Durante la cobertura de la marcha, Jorge Ballón Artaza, de Políticamente Insurrectos, fue empujado y golpeado por un policía en la avenida Abancay. El agente, tras advertir que la manifestación era pacífica, cambió de actitud y provocó una estampida entre los manifestantes. Ballón relató que el policía le respondió con violencia cuando reclamó por su agresión, empujándolo y pateando su teléfono.

Víctor Castillo, de Canal N, también sufrió agresiones. A pesar de identificarse como periodista, fue acorralado por un miembro de la PNP que le exigió que se retirara. Castillo fue posteriormente hostigado por manifestantes debido a su distintivo de prensa. Lucciano Tomatis, de Exitosa, narró que, a pesar de mostrar su acreditación, fue agredido por un policía que le pateó la pierna y le golpeó en la espalda mientras intentaba cubrir la protesta.

El fotoperiodista Juan Zapata, del portal Wayka, fue atacado en el cruce de Jirón Leticia y Avenida Abancay, donde su equipo de trabajo, un dron, resultó destruido. Marcia Chahua, también de La República, fue retenida por la policía y sufrió asfixia por el uso de bombas lacrimógenas, lo que le provocó desorientación y pérdida de su equipo.

Francisco Erazo, otro periodista, fue empujado por la policía mientras cubría las protestas, resultando en una caída que le causó una lesión en la rodilla. John Reyes, un fotoperiodista independiente, denunció que fue agredido por varios policías a pesar de identificarse como prensa, recibiendo golpes con varas mientras intentaba proteger su equipo.

La ANP ha calificado estos incidentes como un claro exceso policial y un ataque a la libertad de prensa, instando a las autoridades a garantizar la seguridad de los periodistas durante la cobertura de manifestaciones. La situación refleja un clima de tensión entre la prensa y las fuerzas del orden en el contexto de las protestas sociales en Perú.